Bienvenido

Bio Blog es un espacio creado para estudiar sobre la naturaleza o bien para algún examen relacionado con la naturaleza.
Disponemos de varias categorías sobre varios temas.
Tenemos traductor, para los frecuentes visitantes de distintos países.
También contamos con encuestas para la participación de los lectores y todas las dudas escritas en los comentarios serán respondidas.
DISFRUTAD DE BIO BLOG.

Busca en este blog

miércoles, 23 de mayo de 2018

¡Los solteros buscan pareja!

Todo el mundo quiere tener novia, y las aves, claramente, no pueden ser una excepción. Por eso, hay aves que hacen unas cosas raras para conseguir novia.

-EL ÁNADE REAL
Este tipo de pato, ejecuta un baile levantando las alas y la cola, e incluso la cabeza para atraer a las hembras. Si alguna está interesada, ésta responde estirando el cuello sobre el agua.
-EL AVE DEL PARAÍSO DE PLUMAJE ROJO
Este ave hace prácticamente lo mismo que el anterior, se sube a una rama, inclina la cabeza y empieza a bailar. ¿Es cosa mía o parece un pájaro de fuego?
-EL TILONORRINCO
¡Este pájaro tiene complejo de jardinero! ¡Seguramente, es el más romántico de todos, ya que este hace una casa para su amada, con jardín y todo! ¡Y encima, alrededor de un árbol!

Espero que estos pájaros no se queden en la zona de "sólo amigos"...

El crecimiento de la urraca

-Primero de todo, la urraca sale del huevo,  pero como es recién nacida está ciega, sin plumas e indefensa.
-Cuando ya es mayor, sale del nido con plumas, pero con la cola muy corta, ya que todavía es muy pequeña.
-Por último,  cuando la urraca ya es adulta, ya está lista para hacer su nido y ser una urraca normal y corriente.

¿Los pájaros pueden pensar?

Todos sabemos que los pájaros pueden pensar, pero...  ¿serán capaz de resolver un acertijo?
Una grajilla fue adiestrada en cierta ocasión para extraer comida de una caja. Sabía que caja tenía que abrir observando la carta que se le ponía al lado. Si la carta tenía 5 puntos, abría  la caja que tenía 5 puntos en la tapa. Pero todas las aves son capaces de aprender también lo que tienen que hacer valiéndose de sus propios errores. Eso es lo que se llama aprendizaje por el método de tanteo o de "ensayo y error"

Por ejemplo, tan pronto como un pollito de granja ha salido del huevo comienza a picotearlo todo. Algunas cosas son buenas para comer y otras no. El pollito prueba una y otra vez hasta aprender las cosas que se puede comer y las que no con solo mirarlas.
Es decir, los pájaros pueden resolver acertijos.

martes, 15 de mayo de 2018

¿Cómo puedo comentar en Bio Blog?

Para comentar en Bio Blog, tienes que hacer una serie de pasos. (Los diré a continuación)

PASO 1: Ve a la punta arriba y a la derecha y pulsa Acceder.
PASO 2: No le des a "Crear Blog", dale a Iniciar Sesión. (Arriba derecha)
PASO 3: Elige la cuenta de Google (Gmail) con la que quieras comentar y pon su contraseña.
En caso de que quieras comentar: ¡Elige alguna entrada, dale a Comentarios/No hay comentarios y escribe!
En caso de que quieras votar: ¡Elige una entrada y dirígete a la sesión de "Esta entrada es..." y dale a lo que creas para votar!

¿Es sencillo? ¡Espero que sí!
Yo soy Héctor y... ¡nos vemos!

martes, 8 de mayo de 2018

¿Cómo sería un ser humano si estuviese adaptado para respirar debajo del agua?

Muchas personas desearían poder respirar bajo el agua, (y admítelo, tú no eres una excepción) pero nuestro cuerpo no respira por branquias, sino por pulmones. Pero... ¿Qué pasaría si nuestro cuerpo tuviese branquias? ¿Seríamos diferentes? Lo cierto es que todavía no se ha descubierto, pero algunos científicos han inventado un aparato para poder respirar bajo el agua. Sí, lo has oído bien. Tu sueño puede hacerse realidad.
Resultado de imagen de aparato para respirar bajo el agua

Este aparato se llama Triton, y será la nueva tecnología para poder respirar bajo el agua sin bombonas de O2 (oxígeno).

El desastre del monte Vesubio

Hace unos dos mil años, el monte Vesubio (Italia) entró en erupción y destruyó las ciudades de Pompeya y Herculano. Esta erupción comenzó con muchísima ceniza, seguida al día siguiente de un flujo piroclástico (nube ardiente hecha de gases volcánicos) sepultó las dos ciudades y causo la muerte de muchos de sus habitantes.

DATO EXTRA
Para crear moldes, los arqueólogos aprovecharon de que las personas sepultadas (ya descompuestas) habían dejado un hueco con forma humana para crear estatuas perfectas de las víctimas.

lunes, 7 de mayo de 2018

¡Bienvenidos al BIO BLOG!

¡Hola a todos!
Mi nombre es Héctor, y esto es el BIO BLOG. Aquí habrá un poco de todo sobre la naturaleza.(Animales, plantas, paisajes, etc).
Si ven que se me da un poquillo (mucho) mal, es porque este es mi primer blog de todos.
Espero que vuestra estancia aquí sea agradable. 😉
¡Adiós!

sábado, 26 de octubre de 2013

Los movimientos de la Tierra

La Tierra tiene dos movimientos: El movimiento de rotación y el movimiento de traslación.
  • Movimiento de rotación: Es el movimiento que realiza la Tierra cuando gira sobre sí misma. Dura 24 horas y da lugar a los días, las noches y a los cambios de horas. Para saber que hora es en cada punto del planeta se utilizan los husos horarios*, que son 24 franjas de una hora en las que se divide la Tierra. Hacia el este del meridiano de Greenwich (o meridiano 0º), se adelanta el reloj una hora cada vez que cambiamos de huso. Hacia el oeste del meridiano de Greenwich hay que atrasar una hora el reloj cada vez que cambiamos de huso.
  • Movimiento de traslación: Es el movimiento que realiza la Tierra al girar alrededor del Sol. Tarda 365 días y 6 horas. Cada cuatro años, esas seis horas se convierten en 24 horas (1 día), dando lugar a un año bisiesto, con 366 días (porque estaría el 29 de febrero). El movimiento de traslación da lugar a las estaciones del año: Es verano cuando uno de los dos hemisferios terrestres recibe la luz del Sol de forma más directa. En el otro hemisferio es invierno, porque los rayos del Sol inciden con menos cantidad. La primavera y el otoño son estaciones intermedias y en ellas los rayos del Sol bañan de forma similar los dos hemisferios.
*"Husos horarios", sí. está bien escrito. Se escribe así. :)

jueves, 10 de octubre de 2013

Visitas hasta el 10/10/13

Aquí se muestran los datos de las visitas registradas por las estadísticas de Blogger (sin contar mis visitas)
¡Ojalá el blog siga siempre así! :D

El ciprés


Los cipreses se han naturalizado en todas las regiones templadas del Hemisferio Norte, con las temperaturas y suelos adecuados, y se pueden encontrar creciendo espontáneamente y de forma dispersa. Se cultivan en África oriental, Sudáfrica y Nueva Zelanda, de forma comercial. Muchas de las especies se cultivan como árbol ornamental (de decoración) en parques y jardines de Europa y en Asia se sitúan junto a los templos.
Son de hoja perenne y pueden alcanzar los 20 metros de altura con un diámetro aproximado de unos 60 centímetros. Pueden alcanzar los 300 años de vida. Su tronco es recto y de corteza delgada en la que se forman fisuras longitudinales. Las hojas son muy pequeñas, de 2 a 6 milímetros de longitud. Florece a finales del invierno.
Su madera es de color pardo amarillento claro, de textura fina, no es resinosa y suele desprenderse de ella un aroma similar al del cedro. Se la suele utilizar para la construcción de cajas, y las mejores selecciones de ella pueden utilizarse también en tablas decorativas, pilotes, tornería, chapas de guitarras...
El número de especies reconocidas ronda entre 16 y 25, o quizá más (varía mucho). Esto es debido a que la mayor parte de las poblaciones son pequeñas y se encuentran aisladas, por lo que es difícil clasificarlas según el rango de especie, subespecie o variedad.

domingo, 28 de julio de 2013

El tulipán




La palabra <<tulipán>> viene del idioma turco. Tulipán significa "turbante" y hace referencia a la forma que tiene la flor cuando está cerrada.
Se encuentra distribuida por Oriente Medio, Europa del Sur y el Norte de África. Hay aproximadamente 150 especies de tulipanes, sin contar los híbridos.

El escarabajo Cetonia



Los escarabajos Cetonia tienen un cuerpo macizo de colores verdes o morados metalizados, y negro. La Cetonia acude a las flores de numerosas especies de plantas para alimentarse de su polen. Por ello, habitan en jardines, parques, prados con matorrales, etc. Se han descrito 31 especies de escarabajo Cetonia.

domingo, 7 de julio de 2013

El oso de anteojos



El oso de anteojos es de tamaño medio en comparación con otros osos: mide 1'30 y 1'90 de alto y su peso está entre los 80 y 125 kg, y el macho es más grande que la hembra. Tiene un pelo áspero de color negro o café oscuro . El hocico es corto, de color café claro o blanco y tiene manchas blanquecinas que se extienden alrededor de los ojos y la nariz a través de las mejillas, bajando por el cuello hasta el pecho, y que cambia mucho entre individuos. Posee cinco dedos con garras largas y curvas. Las plantas de las patas tienen una especie de pelitos que les ayuda a trepar árboles. Es diurno, solitario, omnívoro, terrestre/trepador. Habitan en la cordillera de los Andes, actualmente desde la región andina alta (o fría) del oeste de Venezuela hasta el noroeste de Argentina, con avistamientos en el Darién (en Panamá) abarcando desde desiertos costeros hasta bosques y páramos.

martes, 7 de mayo de 2013

El arce




Los arces son fácilmente distinguibles por sus hojas opuestas. Las hojas de la mayor parte de las especies son palmeadas, venadas y lobuladas. Los arces florecen a finales de invierno o principios de la primavera. Del arce se saca el jarabe de arce.
Adventure Time - Jake 3 Adventure Time - Jake 3